top of page

Declaración de Renta para Personas Jurídicas en Colombia 2025: Todo lo que debes saber

Actualizado: 15 abr


ree





¿Tienes una empresa en Colombia y no sabes si debes o cuando debes declarar renta en 2025? Este artículo es tu guía definitiva. Aquí te explicamos quién debe declarar, cuáles son los requisitos, fechas clave y sanciones por no declarar.


En primer lugar, es importante destacar que la declaración de renta es una obligación que deben cumplir todas las personas jurídicas, ya sean empresas, asociaciones, fundaciones, entre otras.


Esta declaración consiste en presentar ante la autoridad tributaria (Dian) la información sobre los ingresos y gastos de la empresa durante el año fiscal, en este caso, las empresas deberán presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024 y es importante que se realice de manera oportuna y adecuada para evitar posibles sanciones y multas.


¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?


Deben presentar la declaración de renta todas las personas jurídicas que:


  • Estén constituidas legalmente en Colombia (SAS, LTDA, S.A., entre otras).

  • Obtengan ingresos en el país, sin importar su residencia fiscal.

  • Tengan patrimonio o inversiones en Colombia.

  • Sean contribuyentes del régimen ordinario o especial.

  • No estén exentas de manera expresa por la DIAN o por ley (como algunas entidades sin ánimo de lucro que cumplen ciertos requisitos).


💡 Nota importante: Las personas jurídicas no tienen un tope de ingresos para declarar, están obligadas por su naturaleza jurídica, no por montos.


¿Qué se debe tener en cuenta para liquidar renta?


Para liquidar el impuesto de renta es importante tener en cuenta varios factores importantes:


· El patrimonio del año gravable 2024

· Los ingresos obtenidos

· Los movimientos financieros

· El grupo al cual pertenece el contribuyente


¿Qué documentos se necesitan?


Asegúrate de tener listos:


  • Estados financieros al 31 de diciembre de 2024 (balance general y estado de resultados).

  • Certificados de retención en la fuente.

  • Relación de activos y pasivos.

  • Conciliaciones fiscales (formato 2516).

  • Registro de costos y gastos deducibles.

  • Certificados de ingresos financieros y de inversiones.

  • Declaraciones de IVA, retención en la fuente, ICA y otras obligaciones asociadas.


¿Cuándo debo presentar mi declaración ante la Dian?

Las fechas para presentar la declaración del impuesto sobre la renta, para pagar en dos cuotas son las siguientes, de acuerdo con los últimos dígitos del NIT declarante y sin tener en cuenta el dígito de verificación:


ULTIMO DIGITO DEL NIT

FECHAS (1° Y 2° CUOTA)

1

12 de mayo y 9 de julio

2

13 de mayo y 10 de julio

3

14 de mayo y 11 de julio

4

15 de mayo y 14 de julio

5

16 de mayo y 15 de julio

6

19 de mayo y 16 de julio

7

20 de mayo y 17 de julio

8

21 de mayo y 18 de julio

9

22 de mayo y 21 de julio

0

23 de mayo y 22 de julio


⚠️ ¿Qué pasa si no declaro?


Las sanciones pueden ser bastante elevadas:


  • Sanción por extemporaneidad: 5% del impuesto por cada mes o fracción de mes de retraso.

  • Sanción mínima tributaria: $499.000 para 2025.

  • Intereses moratorios: Se calculan a diario sobre el impuesto adeudado.

  • Pérdida de beneficios tributarios si no se presenta oportunamente.


 ¿Y si mi empresa no tuvo ingresos?


Aunque no hayas tenido ingresos o actividad económica, igual debes presentar la declaración en ceros, si estás obligado como persona jurídica. No hacerlo te expone a sanciones.



En nuestra firma contable en línea Cuenta Bien, estamos listos para asesorarte en todo lo relacionado con la declaración de renta y demás impuestos. Agenda una asesoría sin costo y permítanos ayudarle a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera eficiente y de la mano de profesionales con mas de 10 años de experiencia.



Haz clic en el botón para agendar una asesoría sin costo






 
 
bottom of page